El implante coclear es un dispositivo tecnológico que transforma la vida de muchas personas con pérdida auditiva profunda, permitiéndoles recuperar la percepción del sonido y mejorar su comunicación.
El sistema de implante coclear está conformado por un sistema interno, el implante coclear, el cual se coloca quirúrgicamente bajo la piel detrás de la oreja y un dispositivo externo, el procesador de audio, el cual se coloca cómodamente detrás de la oreja. Para garantizar su correcto mantenimiento y prolongar su vida útil es fundamental adoptar una serie de cuidados diarios.
Sin embargo, para garantizar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil, es fundamental adoptar una serie de cuidados diarios. Desde la limpieza y el mantenimiento hasta las precauciones en diferentes entornos, veamos todo lo que necesitas saber para cuidar el procesador de un implante coclear de manera adecuada.
Limpieza y mantenimiento del procesador del procesador de un implante coclear
El mantenimiento del procesador de un implante coclear es clave para su buen funcionamiento. Una rutina de limpieza adecuada puede prevenir problemas técnicos y asegurar una mejor experiencia auditiva. Aquí algunos aspectos fundamentales:
- Limpieza del procesador de sonido: Se recomienda limpiar el procesador una vez por semana, por la superficie y solo con el kit entregado por MED-EL. No se deben usar líquidos ni productos abrasivos.
- Cambio de filtros y micrófonos: Los filtros protegen los micrófonos del implante de la acumulación de polvo. Es importante cambiar estos elementos en cada service con Servicio Técnico, el mismo se recomienda cada 3/4 meses para IC, y cada 6 para Implantes de conducción ósea. De esta manera se asegura el correcto funcionamiento de los dispositivos.
- Almacenamiento adecuado: Durante la noche o cuando el implante no esté en uso, se debe quitar el procesador. Se recomienda el uso de un deshumidificador para eliminar la humedad, este puede ser utilizado por los modelos SONNET EAS y SONNET 2. Los procesadores RONDO 2 y RONDO 3 cuentan con batería integrada y se puede dañar, pero su fabricación compacta evita la filtración compacta evita la filtración de humedad.
- Revisión de baterías: Dependiendo del tipo de batería (recargable o desechable), es necesario verificar su carga y reemplazarlas o recargarlas según corresponda.
Protección del procesador de un implante coclear en el día a día
Además de la limpieza, hay que considerar ciertos cuidados para proteger el procesador del implante en distintas situaciones cotidianas:
- No debe mojarse: El procesador de los implantes cocleares no es resistente al agua, por lo que no se recomienda su uso en ríos con mucho caudal de agua o en el mar debido al movimiento de las olas, las cuales pueden poner en riesgo al procesador, provocando una caída y posible pérdida.
- Cuidado con los golpes: Un impacto fuerte puede dañar el procesador o el implante interno. Se recomienda utilizar una banda de sujeción o dispositivos de protección en situaciones donde haya riesgo de golpes, como en actividades deportivas o juegos infantiles.
- Mantenerlo alejado de fuentes de calor: Exponer el implante a temperaturas extremas, como la luz directa del sol o aparatos de calefacción, puede afectar su funcionamiento.
Ver esta publicación en Instagram
Cuidados del procesador de un implante coclear en diferentes entornos
El implante coclear puede utilizarse en distintos escenarios sin inconvenientes, siempre que se sigan ciertas precauciones específicas para garantizar su óptimo funcionamiento y comodidad.
En la escuela y el trabajo
Para niños y adultos con implante coclear, el entorno educativo y laboral puede presentar desafíos auditivos. Algunas recomendaciones incluyen:
- Uso de sistemas de FM, Bluetooth y accesorios de conectividad: Dispositivos como AudioStream, permiten la conexión inalámbrica con teléfonos y tablets, facilitando llamadas sin necesidad de accesorios adicionales. Otro accesorio que es muy útil durante una clase o una reunión de trabajo es AudioLink, que puede usarse como micrófono, entre otras sus funciones. Para los dispositivos SAMBA, existe el SAMBA 2 GO, todos pueden ser configurados a través de la App de MED-EL AudioKey.
- Uso en entornos laborales y educativos: Sistemas FM y Bluetooth pueden ayudar en aulas o reuniones, transmitiendo la voz del hablante directamente al procesador del implante, reduciendo el ruido de fondo y mejorando la comprensión del habla. Durante una clase o una reunión de trabajo, el AudioLink es la mejor herramienta, puede usarse como micrófono, entre otras funciones. Para los dispositivos SAMBA, existe el SAMBA 2 GO y cualquiera de ellos pueden ser configurados a través de la App de MED-EL AudioKey.
- Comunicación con docentes y compañeros: Informar a quienes rodean a la persona implantada sobre la mejor manera de facilitar la comunicación.
- Descansos auditivos: Escuchar durante largas jornadas puede ser agotador. Por eso, hacer pausas es una estrategia útil y necesaria para luego continuar de la mejor manera con la rutina diaria.
Durante la práctica de deportes
El ejercicio es beneficioso para la salud, pero ciertos deportes pueden representar un riesgo para el implante coclear. Algunas recomendaciones son:
- Uso de bandas de sujeción: Especialmente en deportes de contacto o actividades al aire libre.
- Evitar deportes acuáticos sin protección especial: Para quienes desean realizar actividades acuáticas existen fundas impermeables diseñadas para proteger el procesador del implante coclear. Una de ellas es la cubierta WaterWear, un accesorio totalmente impermeable y compatible con OPUS 2, así como con los procesadores de audio de la serie RONDO, SAMBA y SONNET. Si la persona se encuentra en una piscina, WaterWear podrá proporcionar un rendimiento auditivo.
Viajes y desplazamientos
Si viajas con un implante coclear, es importante tener en cuenta:
- Llevar repuestos: Baterías, cargadores y accesorios adicionales pueden ser esenciales en caso de imprevistos.
- Precauciones en aeropuertos: Aunque los escáneres de seguridad no afectan el implante, siempre es recomendable informar sobre su uso y llevar la tarjeta de identificación del dispositivo para ser mostrada a quien corresponda en el aeropuerto.
- Seguros y garantías: Si viajas al extranjero, verificar si el seguro cubre reparaciones o reemplazos en caso de emergencia.
¿Qué hacer si el implante coclear presenta fallas?
Si notas que el implante no funciona correctamente, hay algunas acciones que puedes tomar antes de acudir a un especialista:
- Revisar las conexiones: Se recomienda no manipularlo y consultar cuanto antes a su prestador de servicio técnico.
- Probar diferentes programas: Algunos implantes tienen configuraciones ajustables, puedes hablarlo con tu audióloga para chequear las configuraciones necesarias.
- Consultar con el especialista: Si el problema persiste, es recomendable acudir al profesional que realizó la implantación para una revisión técnica.
Un compromiso con la audición
El implante coclear es una herramienta invaluable para quienes enfrentan una pérdida auditiva profunda, pero su uso conlleva responsabilidades diarias.
Adoptar una rutina de cuidado adecuada no solo garantiza un mejor rendimiento del dispositivo, sino que también protege la inversión y mejora la calidad de vida del usuario.
Si tienes dudas sobre cómo cuidar tu implante coclear o necesitas asesoramiento personalizado, en Volver a Escuchar te acompañamos en cada paso del camino.