El implante coclear ha transformado la forma en que muchas personas con hipoacusia se vinculan con el mundo, incluyendo su participación en actividades deportivas.
Para quienes utilizan implante coclear, mantenerse activos es posible pero también profundamente enriquecedor, ya que fortalece el cuerpo y mejora el bienestar emocional. Con algunos cuidados específicos y la elección de accesorios adecuados, el deporte y la audición pueden convivir sin dificultades.
En Volver a Escuchar, acompañamos a personas que lograron integrar el ejercicio físico a su vida cotidiana, con la ayuda de tecnologías auditivas que se adaptan a sus necesidades. En esta nota, te contamos cómo cuidar tu implante coclear durante la actividad física, qué deportes pueden adaptarse mejor y cómo promover una participación plena en entornos deportivos.
¿Puedo hacer deporte con implante coclear?
Los implantes cocleares ampliaron las oportunidades de participación en el ámbito deportivo. Hoy, muchas personas implantadas disfrutan del movimiento, la competencia o la recreación, gracias a la confianza que les brinda su dispositivo. Ya sea en deportes individuales o de equipo, el implante permite mantenerse conectado, seguir instrucciones, comunicarse y disfrutar de la experiencia.
Por supuesto, para garantizar seguridad y confort, es importante conocer cómo proteger el dispositivo durante la actividad física. Existen soluciones específicas para minimizar riesgos y mantener el buen funcionamiento del implante mientras te mueves.
Accesorios que protegen el implante durante el deporte
Los movimientos bruscos, la transpiración o el contacto con el agua pueden afectar el procesador del implante si no se toman precauciones. Por eso y para disfrutar plenamente de las actividades, se desarrollaron accesorios que ayudan a mantenerlo en su lugar, protegerlo de la humedad y asegurar que permanezca fijo aún en plena actividad.
Entre las opciones más utilizadas se encuentran:
- Bandas deportivas (Sports Headband): ideales para las series RONDO y SAMBA. Están hechas de tela transpirable, con bolsillos internos que sujetan los procesadores y los protegen del sudor.
- Clips de sujeción: para cabello, ropa o anteojos, permiten fijar los procesadores y reducir el riesgo de caídas.
- Grip Wear: una opción muy valorada entre adultos con OPUS 2, SONNET o RONDO. Se trata de un anillo de silicona adhesivo que mantiene la bobina en su lugar y puede complementarse con un gancho de actividad.
- Clips Huggy y Mellie: especialmente pensados para niñas y niños. Huggy cubre la oreja entera protegiéndola de golpes, mientras que Mellie permite fijar uno o ambos procesadores a la ropa con un cordón suave.
- WaterWear: funda impermeable compatible con SONNET, RONDO y SAMBA, ideal para quienes practican natación, vela o deportes acuáticos. Para mayor seguridad, se recomienda el uso de gorro de natación.
Cuidado diario del dispositivo tras el ejercicio
Luego de entrenar, es esencial revisar que el procesador de audio del implante coclear esté seco, limpio y funcionando correctamente. Durante la actividad física, el sudor y la humedad pueden acumularse en el dispositivo, especialmente si se practica al aire libre o en ambientes calurosos, lo que podría afectar su rendimiento si no se toman las medidas adecuadas.
Si tu procesador pertenece a la serie SONNET, contarás con un kit de secado especialmente diseñado para eliminar el exceso de humedad. Este kit puede utilizarse al final del día, como parte de una rutina de cuidado regular, asegurando que el dispositivo conserve su funcionalidad y prolongando su vida útil.
Además, en jornadas de mucho movimiento o transpiración intensa, se recomienda retirar el procesador una vez finalizada la actividad y colocarlo en un deshumidificador. Este paso puede ser aplicado en modelos SONNET EAS y SONNET 2 y es particularmente útil para quienes entrenan varias veces por semana o participan en deportes de alta exigencia física. El deshumidificador actúa de manera preventiva, evitando la corrosión interna de componentes y protegiendo el sistema de sonido de posibles daños.
Ver esta publicación en Instagram
Deporte, inclusión y bienestar emocional
El deporte no solo ofrece beneficios físicos. También mejora la autoestima, favorece la socialización y ayuda a gestionar el estrés o la ansiedad. En personas con hipoacusia, especialmente quienes están iniciando su camino con un implante coclear, la actividad física puede ser parte de su rehabilitación psicosocial.
Además, al entrenar o competir en equipo, se desarrollan habilidades de comunicación y colaboración. Esto es especialmente útil cuando el entorno está dispuesto a adaptarse: usar señales visuales, asegurarse de que las consignas sean claras o fomentar espacios donde se comprenda la diversidad auditiva son formas sencillas de promover la inclusión.
El testimonio de Elena, instructora de snowboard, refleja que la principal dificultad por su pérdida auditiva era el equilibrio. “No tienes el mismo que una persona oyente. La diferencia con el implante coclear es brutal. Recuperas la mayoría del equilibrio, es increíble”. Historias como la suya demuestran que la tecnología, transforma no sólo la forma de escuchar, sino también de vivir.
Tecnología y deporte: una alianza que potencia
Los implantes auditivos de hoy están preparados para acompañar rutinas exigentes. Desde dispositivos resistentes a la humedad hasta accesorios especializados, cada detalle está pensado para permitir que la persona implantada explore su autonomía sin resignar su bienestar auditivo.
Por ejemplo, si se practica natación con procesador y WaterWear, es posible sumergirse hasta 4 metros de profundidad. En cambio, si se desea bucear sin procesador, el implante coclear puede soportar hasta 50 metros. Aún así, siempre es recomendable consultar con el equipo médico o técnico antes de realizar actividades de alto impacto o deportes acuáticos intensivos.
Movimiento, salud y confianza
El deporte con implante coclear no solo es posible, sino profundamente valioso. Cuidar el dispositivo, elegir los accesorios correctos y promover un entorno respetuoso son claves para disfrutar del movimiento sin límites.
Desde Volver a Escuchar acompañamos a quienes eligen una vida activa, sabiendo que la tecnología, la información y la comunidad pueden hacer la diferencia. Porque vivir con implante coclear no es dejar de hacer, sino encontrar nuevas maneras de seguir haciendo, con seguridad y con alegría.
Si quieres conocer más historias y consejos sobre el uso de implantes cocleares y el deporte, te invitamos a visitar nuestra sección de testimonios en nuestro sitio web.