En este momento estás viendo Disfruta de la música, también con implantes

Disfruta de la música, también con implantes

No importa quién seas, de dónde vengas o cuáles sean tus intereses. Escuchar música es una de esas experiencias universales que casi todo el mundo puede disfrutar, incluso si tienes un implante coclear.

“Escuchar música” no es solo un término o una actividad. Existen muchos aspectos diferentes que entran en juego cuando alguien habla de escuchar melodías… canciones. Por ejemplo:

  • Percepción: cómo se percibe: reconocer el ritmo, el tono, el timbre y demás.
  • Disfrute: disfrutar escuchando música, sin necesidad de tener una educación o conocimiento específico.
  • Apreciación: tener experiencia específica y conocimiento para poder describir cómo las melodías, las canciones, suenan como “completa”, “resonante”, “armónica”, etc.

No existe un orden predeterminado para disfrutar de la música: la “apreciación” no es mejor ni más importante que lo demás.

El hecho de que no puedas identificar una viola, no significa que no puedas disfrutar de escucharla. Y no necesitas tener conocimientos específicos para disfrutar de una canción o un instrumento determinado. Si te gusta, te gusta y eso es lo que importa. Es lo que transmite, que es un sentimiento universal.

Más música = más diversión


También con un implante coclear, puedes desarrollar tus habilidades musicales, ya sea para mejorar tus habilidades auditivas o simplemente para disfrutarla más. En ambos casos, lo que debes hacer es interactuar con las melodías, las canciones, los instrumentos.

En realidad, escuchar música es solo una parte de “interactuar” con ella, toma nota de qué más puedes hacer:

  • Escucha melodías, canciones y/o instrumentos frecuente y activamente.
  • Mira vídeos o lee junto las letras mientras escuchas la canción.
  • Únete o inicia un club de personas que estén interesadas y escuchen melodías, canciones, instrumentos.
  • Aprende a cantar o tocar un instrumento.
  • Utiliza aplicaciones de rehabilitación con temas musicales, actividades interactivas o programas adaptados para hacer desde casa.

Con todos estos elementos, lo más importante es mantenerse activo y seguirlo.

Hay usuarios que creen que no les gusta escuchar canciones, melodías, tras haber tenido malas experiencias al comienzo de su camino hacia la audición con los implantes cocleares. Pero quizás empezaron demasiado pronto o con las herramientas inadecuadas. Es importante que sepan que podrán disfrutar escuchando melodías, canciones, instrumentos y que no se rindan.

Qué dice la investigación?


Un estudio reciente prueba que el uso de un software de entrenamiento musical afecta positivamente las habilidades de percepción de melodías, canciones e instrumentos; el rendimiento del habla y el disfrute de los usuarios de implantes cocleares. Los participantes en el estudio pasaron cuatro semanas usando el programa de capacitación y experimentaron aumentos drásticos en sus habilidades.

Antes de usar el programa de capacitación, las personas con poca experiencia musical dijeron que disfrutaban de en aproximadamente el 55%, y tras el estudio, aumentó a más del 70%.

El mismo grupo también experimentó mejoras en otras áreas. Después de usar el programa de capacitación, su capacidad para comprender patrones musicales simples pasó de aproximadamente el 35% al 75%, y los puntajes de patrones complejos pasaron del 20% a aproximadamente el 60%.

Eso significa que no solo las personas disfrutan escuchando canciones, melodías e instrumentos, sino que pueden identificar los matices en diferentes patrones después de participar en el programa de capacitación.

Escuchar música con un implante coclear puede mejorar tus habilidades auditivas

La música puede ser más que solo una diversión: también puede ayudar a mejorar las habilidades auditivas.

El entrenamiento también puede ayudar a entender mejor el habla cuando hay ruido de fondo. En el estudio mencionado anteriormente, los participantes con poca experiencia vieron que su puntaje de “comprensión del habla en silencio” mejoró de aproximadamente el 70% al 85%. Y, la “comprensión del habla en ruido” fue aún más impresionante: estos puntajes pasaron de aproximadamente el 45% correcto antes del entrenamiento, a aproximadamente el 75% después.

Por lo tanto, la exposición y el compromiso con lo musical no solo ayudan a mejorar su disfrute, sino que también pueden ayudar a mejorar las habilidades de comunicación en entornos cotidianos.

Encuentra aquí recursos sobre “Música y niños con IC” y “Consejos sobre música para adultos

¡Suscríbete al blog de MED-EL en español o en inglés, porque en él se comparten muchos consejos sobre actividades musicales específicas que mejorar tus habilidades auditivas!

Esta publicación fue escrita con la ayuda de Janani Jeyaraman, especialista en rehabilitación de MED-EL.

Referencia del estudio mencionado: Smith, L. y col. (2014): Rehabilitación musical en receptores de implantes cocleares adultos: MusicEAR. 13ª Conferencia Internacional sobre Implantes Cocleares y Otras Tecnologías Auditivas Implantables. Munich.

Sigue leyendo más novedades en Volver a Escuchar.

 

Actualizado el 30 de marzo de 2025.