En este momento estás viendo Importancia de la figura del mentor

Importancia de la figura del mentor

El rol del mentor es fundamental en cualquier proceso de aprendizaje y adaptación, pero cobra un valor aún más significativo cuando hablamos de la rehabilitación auditiva. 

En Volver a Escuchar entendemos que quienes atraviesan una discapacidad auditiva necesitan mucho más que un dispositivo que les permita oír: requieren apoyo, guía y acompañamiento de personas que han recorrido ese mismo camino. 

Es aquí donde la figura del mentor se convierte en un pilar clave en la experiencia de quienes buscan recuperar o mejorar su capacidad auditiva.

 

¿Qué es un mentor y por qué es tan importante?

Un mentor es una persona que transitó un proceso de adaptación a un implante auditivo o un dispositivo de escucha y que, desde su propia vivencia, está dispuesto a acompañar a otros que inician ese camino.

Los mentores de Volver a Escuchar son personas que enfrentaron los desafíos de la hipoacusia y lograron superar las barreras de esta condición. Desde su experiencia ayudan a otros candidatos, brindando contención emocional, motivación y experiencias que ayuden a afrontar cada etapa con mayor confianza.

La importancia de estas figuras se encuentra en que no sólo ofrece orientación práctica, sino que también genera un espacio de empatía y comprensión. Las dudas, los miedos y las expectativas de quienes comienzan este proceso encuentran una respuesta más cercana y real cuando vienen de alguien que ha pasado por lo mismo.

 

El impacto del mentor en el proceso de adaptación auditiva

Cuando una persona recibe un implante auditivo o un dispositivo de escucha, comienza un proceso de rehabilitación que puede ser desafiante. No se trata solo de volver a escuchar, sino de aprender a interpretar sonidos, adaptarse a nuevas sensaciones y, en muchos casos, reconstruir la confianza en la comunicación con los demás. En este camino, contar con un mentor puede hacer una gran diferencia.

Algunas de las principales formas en que un mentor impacta positivamente en este proceso son:

  • Reducción de la ansiedad y el miedo: Muchos usuarios de implantes auditivos sienten temor ante el proceso de adaptación. Saber que alguien más lo atravesó y logró resultados positivos, genera tranquilidad y esperanza.
  • Acompañamiento en momentos clave: Desde la primera activación del implante hasta los ajustes en la audición, el mentor puede estar presente para compartir experiencias y ayudar a interpretar los cambios.
  • Motivación constante: En ocasiones, la adaptación puede ser frustrante, por eso, tener a alguien que recuerde que cada paso es un avance y que la paciencia es un paso importante, permite mantener la motivación.
  • Creación de una comunidad de apoyo: La mentoría no es solo una relación individual, sino que forma parte de una red más amplia donde todos se sienten comprendidos y acompañados.

 

 

Los mentores de Volver a Escuchar

En Volver a Escuchar promovemos el vínculo entre quienes ya vivieron la experiencia de un implante auditivo y quienes están iniciando su recorrido. Nuestra red de mentores en LATAM está formada por personas con distintas historias de vida, pero con un mismo propósito: ayudar a otros a transitar este camino con mayor confianza y seguridad.

Julián Gómez (Colombia): Usuario de implante coclear SONATA y pianista. Nació con pérdida auditiva y, tras ser implantado a los 18 meses, desarrolló una vida plena en la música y otras actividades. Con una gran sensibilidad artística, demuestra que la discapacidad auditiva no es un obstáculo para alcanzar los sueños.

Analía y Maite (Argentina): Analía es madre de Maite, usuaria de implante coclear bilateral SYNCHRONY 2. Destaca el valor de la paciencia y el rol fundamental de las terapias auditivas en la adaptación de Maite a su implante coclear bilateral SYNCHRONY 2, compartiendo su experiencia para orientar a otras familias en este proceso.

Juan Pablo Valadez (México): Usuario de implante de conducción ósea BCI 602 y un dispositivo no implantable ADHEAR; médico residente en otoneurología y audiología. Nació con hipoacusia y, tras múltiples intervenciones, encontró en el implante una solución efectiva para su pérdida auditiva.

Luciana y Ludmila (Argentina): Luciana es madre de Ludmila, usuaria de implante de conducción ósea BCI 602. Con mucho amor y compromiso, Luciana decidió compartir su historia para guiar y dar esperanza a otras familias que atraviesan el mismo camino, demostrando que la adaptación al implante es un viaje lleno de aprendizajes y momentos de superación.

Eneida Rendón (México): Usuaria de implante coclear PULSAR, licenciada en Gestión Cultural y pianista. Recuperar la audición no solo le devolvió la posibilidad de disfrutar de los sonidos que tanto ama, también le abrió nuevas puertas en su desarrollo profesional. 

Pryscilla Monroy (México): Usuaria de implante coclear SONATA 2, maestra de lengua de señas y creadora de contenido. Experimentó pérdida auditiva desde el nacimiento y, tras una disminución progresiva, optó por el implante coclear para mejorar su calidad de vida.

Bárbara Borcas (Argentina): Cineasta y usuaria de implante coclear bilateral SYNCHRONY y SYNCHRONY 2. Sufrió una pérdida auditiva severa en la infancia debido a enfermedades y, tras años de adaptación decidió implantarse, mejorando significativamente su audición y calidad de vida. Hoy, comparte su historia para inspirar a otros, demostrando que la discapacidad auditiva no es un obstáculo para vivir con plenitud.

Florángel y Flavia (Costa Rica): Florángel es madre de Flavia, usuaria de implante coclear bilateral SYNCHRONY 2. Desde el primer momento, Florángel ha estado a su lado, aprendiendo, apoyándola y enfrentando juntos cada desafío. Con su experiencia, busca transmitir a otras familias que, aunque cada caso es único, el apoyo mutuo y la comprensión pueden hacer una gran diferencia en el camino hacia la audición.

Javier Collado (Argentina): Usuario de implante coclear CONCERTO y músico profesional. Logró adaptar su vida y su carrera a una nueva forma de percibir el sonido. Hoy, utiliza su experiencia para inspirar a quienes atraviesan un proceso similar, alentándolos a no rendirse y a luchar por recuperar la calidad de vida a través del sonido.

A través de encuentros y testimonios, comparten sus experiencias y ofrecen orientación práctica sobre el uso de los dispositivos, la relación con los profesionales de la salud auditiva y la adaptación al entorno sonoro. Además, brindan contención emocional, algo que es invaluable en un proceso donde las emociones juegan un papel central.

 

 

¿Cómo puede ayudar un mentor a familiares y amigos?

La discapacidad auditiva no solo impacta a la persona que la atraviesa, sino también a su entorno. Los familiares y amigos juegan un papel crucial en la adaptación de la persona usuaria de un implante o un dispositivo de escucha, pero muchas veces desconocen cómo pueden ayudar de la mejor manera. Por lo tanto, es acá donde la figura del mentor también tiene un rol clave.

Los mentores pueden compartir estrategias para mejorar la comunicación, explicar qué esperar del proceso de adaptación y ayudar a los allegados a comprender mejor los desafíos y logros que experimenta la persona con discapacidad auditiva. Esto no solo fortalece los lazos familiares y sociales, sino que también contribuye a generar un entorno más inclusivo y comprensivo.

 

La figura del mentor: un camino que se transita mejor acompañado

Recibir un diagnóstico de hipoacusia o decidir optar por un implante auditivo puede ser una experiencia abrumadora, pero no tiene que ser un camino solitario. La figura del mentor brinda un apoyo invaluable, ofreciendo no solo información y guía, sino también un espacio de contención y empatía que ayuda a transitar este proceso con mayor seguridad.

En Volver a Escuchar creemos en el poder de la comunidad y en la importancia de compartir experiencias para hacer que el camino de la rehabilitación auditiva sea más llevadero. Por eso, nuestra red de mentores sigue creciendo, para que cada persona que inicie este recorrido pueda encontrar en otro alguien que entienda su experiencia y lo acompañe en cada paso hacia la escucha.