En este momento estás viendo El rol del mentor en el camino hacia el implante coclear

El rol del mentor en el camino hacia el implante coclear

El implante coclear representa mucho más que un avance tecnológico: para personas con hipoacusia es una nueva forma de encontrarse con los sonidos y reconstruir su vínculo con el entorno.

Transitar ese camino, sin embargo, implica tomar decisiones, enfrentar los propios miedos o imaginar una nueva forma de escuchar que puede generar muchas preguntas. En esos momentos, contar con el apoyo de alguien que ya haya transitado una experiencia similar, puede ser profundamente valioso.

Por eso, en Volver a Escuchar contamos con mentores, personas que ya fueron implantadas y que hoy eligen compartir su experiencia y acompañar desde el respeto y la escucha.

¿Qué es un mentor?

Un mentor es alguien que ya atravesó el camino hacia un implante auditivo, no reemplaza al equipo de salud, sino que comparte su experiencia. Puede ser una referencia cercana para quienes comienzan este proceso: una voz que lleva tranquilidad y acompaña sin juzgar.

Los mentores de Volver a Escuchar brindan testimonio de lo que vivieron antes, durante y después del implante coclear. Hablan desde su experiencia personal para que otros puedan sentirse acompañados, resolver dudas o simplemente conocer cómo se vive con un dispositivo que mejora la escucha.

¿Cómo puede acompañar un mentor a una persona candidata o ya implantada?

A lo largo del proceso que comprende la decisión de implantarse pueden aparecer muchas preguntas. ¿Cómo saber si es el momento indicado? ¿Qué cambia después de la cirugía? ¿Cómo es el día a día con un dispositivo de escucha? Los mentores pueden responder estas dudas desde una mirada cercana, ofreciendo información, consejos prácticos y su propia experiencia sobre cómo transitaron estos momentos.

En Volver a Escuchar entendemos que cada historia es única, pero también que compartir lo vivido puede hacer una gran diferencia. Un mentor puede contar cómo fue su cirugía, qué sintió al escuchar sonidos nuevos, qué le sirvió durante la rehabilitación o cómo reorganizó sus actividades cotidianas. También puede dar ejemplos sobre lo que implica usar un implante coclear en ámbitos de trabajo, de estudios o en la vida social.

El acompañamiento no es una guía rígida, sino una conversación abierta. Es una oportunidad para conocer otras vivencias, entender que hay otras personas transitando caminos similares y saber que no se está solo frente a los desafíos de la hipoacusia.

Testimonios de nuestros mentores

A lo largo de los años, muchas personas que recibieron un implante coclear decidieron compartir su experiencia para ayudar a quienes hoy atraviesan ese proceso. Sus voces se convirtieron en una parte esencial de nuestra red de acompañamiento, por eso te invitamos a conocer los testimonios de dos mentores que hoy eligen estar cerca, brindar apoyo y tender un puente desde la experiencia propia y con los demás.

Una decisión desde el deseo de contar: la historia de Bárbara Borcas

Bárbara Borcas es una de las mentoras de Volver a Escuchar. Vive con hipoacusia bilateral neurosensorial desde los seis años, y a los 29 recibió su primer implante coclear. 

Su historia muestra cómo la experiencia de otro puede ser importante para tomar decisiones: “Yo tuve contacto con Lucía, quien también está implantada. Me comentó que la cirugía le había cambiado la vida, que es normal tener miedo, pero luego todo vale la pena”

Ese encuentro fue lo que la ayudó a perder el miedo y a tomar la decisión de implantarse. Hoy, Bárbara acompaña a otros desde su experiencia, mostrando que vivir con hipoacusia no significa vivir menos, sino de una forma distinta, con desafíos pero también con herramientas. Ahora es ella quien brinda esas palabras que en su momento también necesitó.

 

Escuchar con mayor claridad y acompañar desde el conocimiento: el recorrido de Juan Pablo Valadez

Por otra parte, el Dr. Juan Pablo Valadez, también mentor en Volver a Escuchar, es médico audiólogo y convive con microtia bilateral e hipoacusia severa. 

Desde pequeño vivió dificultades para escuchar y entender, hasta que conoció el dispositivo ADHEAR. “Entendamos que venía de usar un dispositivo que ejercía una fuerte presión en mi cabeza. Todo lo contrario al ADHEAR que simplemente se acopla al adhesivo y hace su función de vibrador óseo. Podría describirlo simplemente como lograr escuchar todo lo que pasaba a mi alrededor con más claridad y fuerza” relata.

Juan Pablo combina su conocimiento profesional con su experiencia personal para acompañar a otros. Su mirada integra aspectos clínicos y cotidianos, y busca que cada persona pueda encontrar su propio camino hacia una mejor calidad de vida auditiva.

 

¿Cómo contactar a un mentor de Volver a Escuchar?

Volver a Escuchar cuenta con una red de mentores dispuestos a compartir su viaje auditivo y acompañar a quienes estén comenzando el camino del implante coclear. Cada uno de ellos ofrece una mirada distinta que puede ayudar a comprender mejor lo que implica convivir con un implante y a tomar decisiones más informadas, en un entorno de mayor confianza y serenidad.

Para conocer a cada uno de ellos, te invitamos a visitar la sección de mentores del sitio web de Volver a Escuchar.