Recibir un diagnóstico de microtia y atresia puede generar muchas dudas y emociones en las familias. Es natural sentirse abrumado frente a una condición poco conocida que impacta en la audición y en la apariencia del oído.
En este artículo encontrarás información sobre qué es la microtia, cómo se clasifica, qué significa la atresia auricular, cuáles son las soluciones auditivas disponibles y cómo acompañar a tu hijo en el plano emocional y social.
¿Qué son la microtia y la atresia?
La microtia y la atresia son malformaciones con las que las personas nacen, lo que significa que son congénitas. Estas condiciones afectan el desarrollo del oído. Una persona tiene microtia cuando nace con un pabellón auricular, que es la parte externa de la oreja, poco desarrollado o malformado. Y una persona tiene atresia auricular cuando el canal auditivo externo está ausente o cerrado al nacer.
La clasificación de la microtia se refiere a la gravedad de la misma. Hay diferentes grados de microtia, puede ir desde una oreja más pequeña hasta una que falta por completo.
La atresia a menudo acompaña a la microtia. La combinación de estas dos malformaciones se debe a que la oreja y el conducto auditivo externo se desarrollan juntos durante el embarazo. Sin embargo, aunque un niño tenga atresia, el canal auditivo puede verse normal desde el exterior.
La microtia afecta aproximadamente a uno de cada 8.000-10.000 recién nacidos. Por lo general, las personas nacidas con microtia se ven afectadas solo en un oído (microtia unilateral), pero, en aproximadamente uno de cada diez niños con microtia, ambos oídos están involucrados (microtia bilateral). En los casos unilaterales, el oído derecho es el más comúnmente afectado.
La mayoría de los niños con microtia no presentan otras condiciones médicas. Sin embargo, a veces, la microtia y la atresia pueden ocurrir como parte de un síndrome (que es un conjunto de signos o síntomas que ocurren juntos y están relacionados).
¿Qué causa la microtia y la atresia?
Todavía no está claro por qué un niño nace con microtia y atresia si no tiene un síndrome que cause estas condiciones. Algunas investigaciones han señalado factores ambientales y genéticos, pero aún se desconoce la razón por la cual la parte externa del oído no se desarrolla normalmente en las etapas tempranas del embarazo, este hecho no está directamente relacionado con algo que ocurra durante el embarazo.
¿Cómo puede afectar a mi hijo tener microtia y atresia?
Es importante recordar que ni la microtia ni la atresia afectan la inteligencia, las habilidades motoras o la capacidad de tener una buena calidad de vida de un niño. La microtia aislada es sólo un desafío estético, lo que significa que no tiene un impacto en la salud. Sin embargo, la atresia está asociada con la pérdida de audición. Si se trata la pérdida de audición a tiempo, tu hijo tendrá la oportunidad de desarrollarse como sus compañeros que tienen audición normal.
Cuando la microtia y la atresia son parte de un síndrome con otras condiciones de salud, el desarrollo del niño puede depender de varios otros signos o síntomas.
¿Qué viene después de un diagnóstico de microtia y atresia?
Después del diagnóstico, el médico derivará a tu hijo a realizar pruebas de audición para evaluar si tiene pérdida auditiva. En esta etapa, la prioridad es el desarrollo de su capacidad de escucha y comunicación. Si tu hijo tiene pérdida de audición, puede ser necesario que utilice un dispositivo de ayuda auditiva, cómo por ejemplo el sistema de conducción ósea no implantable ADHEAR.
¿Cómo funciona ADHEAR?
ADHEAR está diseñado para personas con pérdida auditiva conductiva. Con este tipo de pérdida auditiva, el oído externo o medio está afectado, impidiendo que los sonidos alcancen el oído interno. ADHEAR le permite escuchar sin usar su oído externo o medio. Este dispositivo vibra suavemente en el hueso detrás de la oreja para enviar el sonido directamente a su oído interno, brindándole una calidad de sonido natural.
También es probable que tu médico te remita a una clínica especializada en microtia y atresia, o a profesionales con experiencia en este campo. Con el equipo de profesionales, luego puedes discutir las opciones disponibles para tu hijo y desarrollar un plan de tratamiento a largo plazo.
Tu equipo médico puede incluir un cirujano otorrinolaringólogo, un cirujano plástico, fonoaudiólogos y un genetista (si fuera necesario). Ellos ayudarán a aliviar cualquier preocupación que tengas sobre la pérdida de audición de tu hijo. También pueden discutir la opción de cirugía de la microtia, que implica crear una oreja utilizando el propio tejido del paciente o adjuntando una oreja artificial. Los médicos pueden realizar este tipo de cirugía si tu hijo no está feliz con su apariencia en el futuro.
Estoy preocupado/a por el diagnóstico de microtia y atresia de mi hijo. ¿Cómo puedo manejar mis emociones?
Es normal tener emociones intensas después de enterarse de que tu hijo tiene microtia y atresia.
Los padres por lo general se sienten nerviosos por la salud de su hijo. Cuando un niño nace con microtia, puede ser impactante para muchos padres y afectar a toda la familia. Además de preocuparte por la salud de su hijo, es posible que también experimentes una especie de duelo por el “hijo perfecto” que esperabas antes del nacimiento. También puedes sentir culpa, vergüenza, enojo, ansiedad e incapacidad para criar a un niño con una diferencia facial, o una mezcla de muchos de estos sentimientos.
Solo recuerda: cualquier emoción que puedas estar sintiendo está bien. Con la ayuda de su red de apoyo y un equipo de profesionales médicos, aprenderás cómo adaptarte, reorganizarte y enfrentar tus sentimientos.
Microtia, autoestima y apoyo emocional
Además del aspecto auditivo, la apariencia de la oreja puede generar miradas o comentarios incómodos en la vida social. Algunos niños optan por cubrir la oreja con el cabello, mientras que otros eligen prótesis o cirugía reconstructiva.
El rol de la familia es fundamental: fortalecer la autoestima y transmitir confianza ayuda a los niños a crecer seguros y a enfrentar la discriminación.
👉 Recordá: la diferencia no limita las oportunidades. Con apoyo, los niños con microtia pueden desarrollarse plenamente y sentirse orgullosos de quienes son.
¿Mi hijo estará contento con la apariencia de su oreja?
Si bien algunos niños con microtia están contentos y seguros con sus orejas, otros eligen usar el cabello largo para cubrirlas. Sin embargo, si tu hijo se ve afectado negativamente por la apariencia de su oreja y no siente que estas sean soluciones para él, hay otras opciones. Por ejemplo, tu hijo puede usar una prótesis externa o someterse a una cirugía plástica. Los profesionales médicos pueden ayudarlos a ti y a tu hijo a elegir la mejor técnica de reconstrucción.
Historias que inspiran
En nuestra comunidad de Volver a Escuchar, muchas familias de diferentes países comparten sus historias de resiliencia. Estos relatos muestran que, más allá de las dificultades, es posible encontrar un camino hacia la audición, la integración social y la confianza.
Te invitamos a conocer los testimonios y descubrir cómo el acompañamiento de los Mentores cambia la manera de transitar el diagnóstico.
Acompañamiento en cada paso
Si tu hijo recibió un diagnóstico de microtia y atresia, recordá que no están solos. Existen soluciones auditivas, dispositivos innovadores y apoyo emocional disponibles para transformar su calidad de vida.
👉 Contactanos aquí para recibir acompañamiento personalizado de un profesional o Mentor, y explorar juntos las mejores opciones para tu hijo.
Un camino con esperanza
La microtia y la atresia presentan desafíos, pero también oportunidades de aprendizaje y crecimiento en familia. Con la información correcta, el acompañamiento de profesionales y el apoyo de una comunidad, tu hijo puede desarrollarse plenamente y disfrutar de los sonidos de la vida.
Nota recomendada: ¿Cómo puedes saber si tu hijo tiene síntomas de hipoacusia?
Actualizado el 22 de agosto de 2025.