Hablamos de pérdida auditiva mixta cuando una persona presenta, de forma simultánea, alteraciones en el oído interno y en el oído medio o externo. Es decir, de forma combinada tienen lugar una hipoacusia neurosensorial y una hipoacusia conductiva.
Este tipo de pérdida auditiva puede afectar significativamente la calidad de vida, ya que compromete tanto la transmisión del sonido como su correcta interpretación por el cerebro. Comprender en qué consiste, cuáles son sus causas y qué tratamientos existen es importante para buscar la solución auditiva adecuada.
¿Qué es la hipoacusia neurosensorial?
En casos de pérdida auditiva neurosensorial son las células ciliadas de la cóclea, responsables de transformar las vibraciones sonoras en señales eléctricas, las que se encuentran afectadas. Estas células son esenciales para que el cerebro pueda identificar e interpretar los sonidos de manera correcta.
La hipoacusia neurosensorial puede presentarse en uno o en ambos oídos, es decir, ser de tipo unilateral o bilateral. Puede estar presente desde el nacimiento, ser adquirida de forma repentina o desarrollarse progresivamente con el tiempo.
Las causas más comunes incluyen factores congénitos o hereditarios, edad, lesiones, sobreexposición a ruidos muy altos, o el uso de medicamentos ototóxicos.
¿Qué es la hipoacusia conductiva?
La pérdida auditiva conductiva consiste en una alteración mecánica a nivel del oído medio o del oído externo. En este tipo de hipoacusia, es la capacidad del oído externo y medio de conducir el sonido al oído interno la que se encuentra afectada.
Entre los factores causantes encontramos el exceso de cerumen, la presencia de fluidos en el oído medio, infecciones, lesiones en el tímpano (perforación o rotura) y/o malformaciones del oído externo o medio.
También conocida como hipoacusia de transmisión, en estos casos la pérdida de audición máxima es de 60 dB (decibeles).
Pérdida auditiva mixta: grados y síntomas
La hipoacusia mixta combina características de ambas: la neurosensorial y la conductiva. Esto hace que sus síntomas sean más notorios y, en muchos casos, más complejos de tratar.
Dependiendo de su intensidad, la pérdida auditiva mixta puede clasificarse en:
- Hipoacusia mixta leve: se logran mantener conversaciones en ambientes tranquilos, pero aparecen dificultades en espacios ruidosos.
- Hipoacusia mixta moderada: incluso en lugares silenciosos la persona percibe limitaciones. En muchos casos se requiere un dispositivo auditivo.
- Hipoacusia mixta severa: la comprensión del habla es muy reducida, incluso con audífonos. Aquí suelen ser necesarias soluciones auditivas más avanzadas, como implantes.
👉 Es importante destacar que tanto la hipoacusia mixta moderada como la hipoacusia mixta severa deben ser evaluadas cuidadosamente por un especialista, ya que el abordaje puede incluir tratamientos combinados.
Síntomas de la hipoacusia mixta en la vida diaria
Algunos signos frecuentes de la pérdida auditiva mixta incluyen:
- Dificultad para comprender conversaciones, incluso en ambientes silenciosos.
- Necesidad de aumentar el volumen de la televisión o del celular.
- Sensación de presión o taponamiento en los oídos.
- Problemas para identificar sonidos agudos o graves.
- Cansancio auditivo o dolores de cabeza tras conversaciones prolongadas.
👉 Si identificás uno o más de estos síntomas, lo más recomendable es consultar con un especialista en salud auditiva. Una detección temprana permite acceder antes a un tratamiento y evitar complicaciones futuras.
Ver esta publicación en Instagram
Tratamientos y soluciones auditivas para la pérdida auditiva mixta
El abordaje depende siempre de la evaluación individual de cada paciente. En general, las opciones más utilizadas en hipoacusia mixta moderada o severa son:
- Implantes de oído medio: dispositivos quirúrgicos que amplifican la transmisión del sonido hacia el oído interno.
- Implantes de conducción ósea: recomendados para quienes tienen alteraciones en el oído medio o externo, transmiten el sonido directamente al oído interno a través del hueso.
- Audífonos adaptados: en algunos casos, pueden combinarse con tratamientos quirúrgicos para ofrecer una mejor calidad de sonido.
Cada paciente es único. Por eso, la intervención temprana y el acompañamiento profesional son claves para lograr una rehabilitación auditiva exitosa.
👉 En Volver a Escuchar podés encontrar orientación personalizada sobre implantes, audífonos y programas de rehabilitación auditiva. Contactanos aquí para dar el primer paso.
Rehabilitación auditiva y acompañamiento profesional
La Dra. Verónica Andrea Del Vecchio, especialista en fonoaudiología con más de 25 años de experiencia, explica que:
“Cada paciente con hipoacusia mixta es único, y el desafío es elegir la opción más apropiada para sus necesidades.”
En su práctica, señala que las alternativas como el implante de oído medio Vibrant Soundbridge o los dispositivos de conducción ósea han ampliado las posibilidades de tratamiento.
La especialista también resalta que la rehabilitación auditiva y el acompañamiento después de la cirugía son tan importantes como la elección del dispositivo, ya que permiten alcanzar mejores resultados en la adaptación y la conexión con el mundo sonoro.
El rol del apoyo emocional y de la comunidad
Más allá del aspecto médico, convivir con una pérdida auditiva mixta implica un desafío emocional. Muchas personas sienten frustración, aislamiento o miedo al no poder participar plenamente en conversaciones.
En Volver a Escuchar creemos que el apoyo emocional es tan importante como el tratamiento. Por eso contamos con una red de Mentores, personas que ya viven con hipoacusia y que ofrecen su testimonio y acompañamiento a quienes recién reciben el diagnóstico.
👉 Conocer historias reales puede dar confianza y esperanza a quienes atraviesan esta situación. Te invitamos a leer testimonios de nuestra comunidad.
Detección temprana: la clave para una vida activa
En Argentina, México y Colombia, cada vez más personas acceden a soluciones auditivas avanzadas, lo que permite mantener una vida activa, estudiar, trabajar y disfrutar de la música y las conversaciones.
La detección temprana de la hipoacusia mixta es fundamental: cuanto antes se realicen los estudios y se defina un plan de tratamiento, mayores serán las oportunidades de éxito en la rehabilitación.
Acompañamiento en cada paso
La hipoacusia mixta no debe ser un límite para llevar una vida plena. Con la orientación adecuada, los dispositivos correctos y el acompañamiento emocional, es posible superar las barreras auditivas.
En Volver a Escuchar ofrecemos:
- Información clara sobre hipoacusia mixta, hipoacusia mixta moderada y hipoacusia mixta severa.
- Asesoramiento profesional sobre implantes de conducción ósea y implantes de oído medio.
- Testimonios y apoyo de nuestros Mentores.
- Un espacio de confianza para que cada persona encuentre la solución auditiva adecuada.
👉 Escribinos hoy y comenzá a recibir acompañamiento profesional y humano en tu camino hacia una mejor audición.
Un camino de conexión y esperanza
La pérdida auditiva mixta presenta desafíos, pero también grandes oportunidades de aprendizaje y de reconexión con el mundo sonoro. Gracias a los avances tecnológicos, la experiencia de los especialistas y el apoyo de una comunidad cercana, cada persona puede recuperar la confianza y la calidad de vida.
Nota recomendada: ¿Cuáles son las consecuencias de la pérdida de audición no tratada?
Actualizado el 21 de agosto de 2025.