La hipoacusia unilateral es la pérdida de audición que afecta solo a uno de los oídos. Puede ser de causa congénita (presente desde el nacimiento) o desarrollarse más adelante como consecuencia de una enfermedad, un episodio súbito o un traumatismo.
Entender qué es la hipoacusia, cómo se diagnostica y qué hipoacusia tratamiento existe para cada caso es fundamental. En Volver a Escuchar creemos que la información confiable y el acompañamiento cercano son el primer paso hacia la mejor solución auditiva.
Hipoacusia unilateral: causas más frecuentes
La hipoacusia unilateral causas varían según el tipo de afección:
- Congénitas: malformaciones del oído interno, medio o externo presentes desde el nacimiento.
- Súbitas: pérdida repentina de la audición en un solo oído, en ocasiones sin causa aparente.
- Infecciones y enfermedades: como la otitis, meningitis o paperas.
- Traumatismos y lesiones: golpes en la cabeza o accidentes que dañan la estructura auditiva.
- Exposición a ruidos intensos: situaciones prolongadas en ambientes ruidosos.
- Factores genéticos o hereditarios.
En algunos casos, se trata de una hipoacusia neurosensorial unilateral, es decir, cuando la lesión afecta directamente al oído interno o al nervio auditivo. También puede presentarse como hipoacusia conductiva unilateral con audición irrestricta contralateral, cuando el problema se origina en el oído externo o medio, mientras que el oído sano conserva su capacidad normal.
Identificar las causas es esencial para definir un tratamiento adecuado y evitar complicaciones a largo plazo.
Diagnóstico de la hipoacusia unilateral: pruebas y estudios
El diagnóstico lo realiza un profesional en salud auditiva, generalmente un otorrinolaringólogo o fonoaudiólogo especializado, mediante una serie de pruebas:
- Audiometría: mide la capacidad para escuchar sonidos de distintas frecuencias.
- Impedanciometría: evalúa la función del oído medio.
- Potenciales evocados auditivos: analizan la respuesta del nervio auditivo a los estímulos sonoros.
- Estudios de imagen (TAC o RMN): permiten observar posibles malformaciones o lesiones internas.
Es importante diferenciar la hipoacusia unilateral de otras condiciones:
- Hipoacusia bilateral: cuando ambos oídos están comprometidos.
- Hipoacusia asimétrica: un oído presenta una pérdida moderada y el otro una pérdida mayor, con una diferencia significativa entre ambos.
En bebés y niños pequeños, la hipoacusia unilateral congénita debe detectarse lo antes posible para garantizar un desarrollo adecuado del lenguaje y la socialización.
Consecuencias de la pérdida auditiva unilateral en la vida diaria
La pérdida auditiva unilateral puede afectar la vida cotidiana de diferentes maneras:
- Dificultad para localizar de dónde proviene un sonido.
- Problemas para comprender conversaciones en ambientes ruidosos o en grupos.
- Necesidad de girar la cabeza para escuchar desde el oído sano.
- Aparición de acúfenos (zumbidos).
- Mayor esfuerzo mental para escuchar, lo que genera fatiga y cansancio.
- Limitaciones para disfrutar de la música o el cine.
- En niños: retrasos en el desarrollo cognitivo, dificultades en el aprendizaje y riesgo de aislamiento social.
Una persona con hipoacusia neurosensorial unilateral con audición irrestricta contralateral (es decir, un oído afectado y el otro sano) puede llevar una vida normal, pero muchas veces requiere apoyo auditivo para desenvolverse mejor en el día a día.
Tratamientos y soluciones auditivas para la hipoacusia unilateral
El hipoacusia tratamiento dependerá siempre del tipo de pérdida auditiva, su grado y las necesidades del paciente. Entre las principales soluciones encontramos:
Audífonos para la pérdida auditiva unilateral
Los audífonos amplifican los sonidos y mejoran la comunicación en entornos cotidianos. Son recomendados cuando el oído afectado conserva cierto grado de audición.
Implantes de conducción ósea
En casos de hipoacusia unilateral mixta o conductiva, los implantes de conducción ósea como BONEBRIDGE transmiten el sonido a través del hueso hacia el oído interno sano. Captan las vibraciones acústicas del oído afectado y las envían al oído contralateral.
Implante coclear
Cuando existe una hipoacusia neurosensorial unilateral severa a profunda, la mejor alternativa puede ser un implante coclear, como el modelo SYNCHRONY 2. Este dispositivo transforma los sonidos en impulsos eléctricos que estimulan directamente el nervio auditivo, permitiendo que el cerebro los interprete como sonidos.
Cada vez más personas acceden a estas tecnologías, que representan un antes y un después en su calidad de vida.
Rehabilitación auditiva: un paso clave
El tratamiento no termina con el dispositivo. La rehabilitación auditiva y el acompañamiento posterior son fundamentales para que el paciente aprenda a interpretar nuevamente los sonidos y a comunicarse con confianza.
En este proceso intervienen fonoaudiólogos y terapeutas auditivos, que trabajan junto al paciente y su familia para alcanzar los mejores resultados.
Apoyo emocional y comunidad
Más allá de la parte médica, la hipoacusia unilateral puede generar inseguridad, frustración o aislamiento. Por eso, en Volver a Escuchar promovemos una red de Mentores: personas que ya viven con implantes auditivos o soluciones de conducción ósea, y que acompañan a quienes están transitando el diagnóstico.
Hipoacusia izquierda y otros casos frecuentes
En algunos diagnósticos, la pérdida se identifica en un oído específico, como la hipoacusia izquierda, mientras que en otros afecta al oído derecho. También pueden presentarse casos de hipoacusia conductiva unilateral con audición irrestricta contralateral, donde el oído sano funciona perfectamente y el oído afectado necesita asistencia.
Sea cual sea el caso, lo importante es contar con un diagnóstico temprano y un plan de tratamiento personalizado.
Un camino hacia la audición y la confianza
La hipoacusia unilateral presenta desafíos, pero también abre la puerta a soluciones efectivas y a una vida plena. Con la ayuda de profesionales, dispositivos de última generación y el acompañamiento emocional adecuado, es posible recuperar la confianza y volver a disfrutar de los sonidos de cada día.
¿Buscas asesoramiento o conoces alguien que pueda necesitarlo?
En nuestro sitio web puedes encontrar todo tipo de valiosa información cedida por profesionales de la salud auditiva y conocer las especiales historias de otros usuarios de implantes auditivos.
¡No dejes de visitarnos!
Nota recomendada: La importancia de acceder a soluciones auditivas fiables.